Multimedia

  • Un día en la Academia de Artillería. Cadena SER

    Un día en la Academia de Artillería. Cadena SER

    Hemos enviado a una redactora del ‘A Vivir…’ a convivir durante 24 horas con los alumnos que se preparan para ser suboficiales y oficiales de artillería en Segovia. Así fue su experiencia

  • La batalla de Tetuán

    Vídeo de la exposición «Cuna de héroes»

    Con motivo del 250 aniversario del Real Colegio de Artillería, a principios de junio se ha inaugurado en el Alcázar de Segovia la exposición «Cuna de héroes», que pretende mostrar al visitante qué es y cómo se llega a ser un héroe.

    La inauguración fue presidida por el director del Instituto de Historia y Cultura Militar, general Enrique Vidal de Loño, que estuvo acompañado por el director de la Academia de Artillería, general Alfredo Sanz y Calabria, por la subdirectora general de Publicaciones y Patrimonio Cultural, Margarita García, y por el director del Archivo Militar, coronel Emilio Montero.

  • Vídeo conmemorativo de los 250 años de la Academia de Artillería

    Entre los muros del Alcázar y, posteriormente, del convento de San Francisco, se han formado más de 300 promociones de servidores públicos que han despuntado en todos los ámbitos del conocimiento; encontrándose entre sus filas: virreyes, ministros, académicos de las más variadas disciplinas y, por supuesto, héroes.

  • Academia de Artillería de Segovia, 250 años de innovación

    En 1764, bajo el reinado de Carlos III se crea el Real Colegio de Artillería de Segovia, dirigido por el Conde de Gazola, se convierte en un centro de formación fundamental para la institución militar.

    Allí los oficiales aprenden los avances científicos y mejoras técnicas de la época, La Ciencia y la tecnología ,siempre al servicio de la Defensa

  • Exposición “Cuna de Héroes” en el Alcázar de Segovia

    Con motivo del 250 aniversario de la inauguración del Real Colegio de Artillería, el Archivo General militar de Segovia se suma a los actos conmemorativos de esta importante efeméride dedicando una exposición que rememora las vidas y acciones de los héroes del arma desde la creación del colegio segoviano.

  • Informe Semanal dedica un reportaje a la Academia de Artillería

    La Academia de Artillería de Segovia cumple doscientos cincuenta años. Es una de las instituciones más reconocidas del ejército de tierra, que une a su tradición castrense una ejemplar vocación docente. Su larga trayectoria y prestigio la han convertido en el centro de formación militar en activo más antiguo del mundo. Por él han pasado más de trescientas promociones y cerca de once mil quinientos oficiales.

  • El Rey Don Juan Carlos preside el 250 aniversario de la Academia de Artillería en Segovia

    Se trata del centro de formación de oficiales más antiguo de todo el mundo y fue inaugurado en 1764 por orden del monarca Carlos III. Con honores de ordenanza y las 21 salvas de cañón reglamentarias ha comenzado el acto central del aniversario de la Academia. El Rey don Juan Carlos llegaba al Alcázar a […]

  • Vídeo del programa de TVE2 «Con Ciencia» dedicado a la Academia de Artillería

    Vídeo del programa de TVE2 «Con Ciencia» dedicado a la Academia de Artillería http://www.rtve.es/alacarta/videos/con-ciencia/ciencia-academia-artilleria/2375796/

  • Charla sobre la colección de minerales, rocas y fósiles de la Academia de Artillería

    La Colección de minerales, rocas y fósiles de la Academia de Artillería de Segovia es una de las más antiguas documentadas del Mundo. Su origen conocido se remonta al menos al año 1711, cuando varias de las piezas formaban ya parte del material de la botica que D. Luis Llorente compró en Madrid; lo que la convierte en anterior al Real Gabinete de Historia Natural de Madrid (actual Museo Nacional de Ciencias Naturales), al Natural History Branch of London del British Museum, o al American Museum of Natural History de Nueva York. Sólo pueden igualarle o superarle en antigüedad, el Gabinete Amerbach (Basilea, Suiza), y la colección de minerales de Jamaica del Gabinete de Sir Hans Sloane (actualmente integrado en el British Museum).