Nos sentimos orgullosos de dar a conocer la historia del
Real Colegio de Artillería de Segovia
en el 250 aniversario de su inauguración,
contribuyendo a la difusión y conocimiento de tan excepcional institución, así como del legado de los artilleros que pasaron por sus aulas.
-
La Academia de Artillería cumple 250 años, lo que la convierte en el centro de formación de oficiales en activo más antiguo del mundo.
Sin embargo, estos galones no serían más que un canto a la melancolía si no fuera porque el espíritu ilustrado que el rey Carlos III quiso dar a esta institución ha hecho de ella una punta de lanza en la investigación, la industrialización y el desarrollo de nuestro país, desbordando los estrechos márgenes del mero empleo del material de guerra.
Entre los muros del Alcázar y, posteriormente, del convento de San Francisco, se han formado más de 300 promociones de servidores públicos que han despuntado en todos los ámbitos del conocimiento; encontrándose entre sus filas: virreyes, ministros, académicos de las más variadas disciplinas y, por supuesto, héroes.
Fieles a nuestros orígenes, los artilleros del siglo XXI no sólo queremos gestionar el cambio, sino que estamos dispuestos a liderarlo, tal y como hemos hecho a lo largo del periodo anterior. Todo ello con el culto al honor y a las costumbres que nos son propias, para encontrar en esa mezcla de tradición y modernidad el equilibrio que necesitamos para mejor servir a España.
Excmo. Sr. General de Brigada Alfredo Sanz y CalabriaDirector de la Academia de Artillería
-
La celebración del 250 aniversario del Real Colegio de Artillería trasciende al centro de enseñanza, a la ciudad de Segovia y a la misma Artillería. Mucho se ha escrito y hablado sobre su vinculación con la ciencia y la tecnología, no sólo en el ámbito de la Artillería sino en el conjunto del Ejército y de la Sociedad a la que siempre ha servido. Interesa ahora resaltar la enseñanza de valores y actitudes, como la lealtad, espíritu de servicio y entrega, de los que el Real Colegio siempre hizo gala pero que, tal vez por lo brillante de la faceta científica, han quedado ensombrecidos. Ciencia y tecnología cambian permanentemente, los valores morales inculcados permanecen inalterables como sólida base a partir de la cual formar y especializar al Artillero.
Desde su origen, en el reinado de Carlos III y a iniciativa de Don Félix de Gazola, Conde de Gazola, su primer Jefe de Estudios, el Padre Antonio Eximeno, sacerdote jesuita, gran músico y matemático, pronunció su famoso discurso de inauguración el 16 de mayo de 1764, titulándolo “Oración sobre la necesidad de la teoría para desempeñar en la práctica el servicio de S.M.”. La lección inaugural constituye un contundente discurso sobre las cualidades del líder. Sin embargo, conviene en este caso citar las palabras finales de su discurso, por cuanto su interpretación supone la verdadera esencia que tuvo, tiene y tendrá el Real Colegio: “Por lo que a mi toca, para desempeñar esta obligación que me impone le religión, la patria, y la que S.M. se ha dignado imponerme de profesor primario de esta Real Academia, no perdonaré trabajo ni vigilia alguna; moriré gustoso empuñando la pluma para enseñar a mis discípulos a morir con la espada en la mano”.
Excmo. Sr. Teniente General Jesús Carlos Fernández Asensio2º Jefe de Estado Mayor del Ejército
-
Es imposible entender la historia reciente de nuestra provincia, sin hacer referencia a nuestra querida Academia de Artillería. Pocas instituciones segovianas pueden presumir de contar con un pasado tan antiguo como el Real Colegio de Artillería de Segovia, que el 16 de mayo de 2014 cumplirá 250 años de existencia.
Generaciones y generaciones de españoles, y de entre ellos muchísimos segovianos, se han formado en sus aulas, y han integrado a lo largo de estos dos últimos siglos y medio los cuadros de mando del Ejército español.
Los artilleros lucen con honor su pasado segoviano y los segovianos se enorgullecen de contar entre sus principales cartas de presentación con la presencia del Arma de Artillería en su capital y en su vida cultural y académica.
La Academia ha sido, además, símbolo siempre de progreso y de avance. Lo fue en la época de la Ilustración, cuando en sus aulas acogió como profesores a destacados científicos como Louis Proust, autor de la ley de las Proporciones Definidas. Y lo es también en la actualidad con centros como el de Simulación por el que pasan para su adiestramiento todas las unidades de artillería de las Fuerzas Armadas.
Íntimamente ligada al Alcázar hasta aquel deplorable incendio acaecido en la fortaleza en 1862, la Academia de Artillería ha sabido adaptarse en todo momento a los nuevos tiempos y se ha mantenido estrechamente ligada a la ciudad, también tras su traslado al convento de San Francisco.
Por eso los segovianos sentimos la Academia de Artillería como algo nuestro y por qué no decirlo, en el fondo, nos sentimos un poco artilleros.
Excmo. Sr. D. Francisco Vázquez RequeroPresidente de la Diputación Provincial de Segovia
-
El nombre de Segovia, sin duda alguna, está ligado a la Academia de Artillería, al Real Colegio de Artillería en su antigua denominación. Desde 1764 el Alcázar de Segovia y el antiguo Convento de San Francisco han sido sus sedes oficiales, convirtiéndose -seguramente- en el centro de enseñanza militar en activo más antiguo del mundo, estando ubicado, además, en uno de los edificios más simbólicos y céntricos de Segovia, residiendo en el corazón de la ciudad.
Los segovianos se sienten orgullosos de que tan alta institución militar vaya ligada a la Historia de nuestra ciudad porque pocas instituciones pueden presumir de haber tenido su sede en el mismo lugar durante tantos años.
Hasta la fecha han sido más de trescientas las promociones que, con sus respectivos alumnos provenientes de diferentes partes de nuestra geografía, han pasado por esta Academia y, desde hace más de sesenta años, la ciudad, a través de su Ayuntamiento, nombra “Segovianos Honorarios” a los cadetes que culminan su etapa formativa reforzando los lazos que unen a Segovia con este centro de enseñanza.
Y es que los alumnos que se forman en esta Academia de Artillería son el mejor exponente de la tradición ilustrada que desde Carlos III enorgullece a la sociedad española y muestra el humanismo formado en los valores democráticos de un Estado de Derecho.
Por tanto, mis felicitaciones por este 250º aniversario a los representantes de esta institución y a las personas que han pasado por sus aulas a lo largo de tantos años por alcanzar tan significada conmemoración, tanto al servicio de nuestro país como por formar parte de nuestra historia. Enhorabuena.
Sr. D. Pedro Arahuetes García
-
Carousel content goes here…
250 años de tradición
“Desde su inauguración, el 16 de mayo de 1764, en el reinado de Carlos III, el Real Colegio de Artillería ha venido formando a los oficiales de Artillería del Ejército español; siendo, posiblemente, el centro de formación de oficiales en activo más antiguo del mundo.”
250 años de tradición
“Desde su inauguración, el 16 de mayo de 1764, en el reinado de Carlos III, el Real Colegio de Artillería ha venido formando a los oficiales de Artillería del Ejército español; siendo, posiblemente, el centro de formación de oficiales en activo más antiguo del mundo.”
Nos sentimos orgullosos de dar a conocer la historia del
Real Colegio de Artillería de Segovia
en el 250 aniversario de su inauguración,
contribuyendo a la difusión y conocimiento de tan excepcional institución, así como del legado de los artilleros que pasaron por sus aulas.